13 de Septiembre Día del programador

13 de Septiembre Día del programador

El Día del Programador se celebra el 256º día de cada año (cantidad de números que pueden representarse con 8 bits), es decir, el 12 de septiembre en los años bisiestos y el 13 de septiembre en los normales.

Vamos a recordar a algunos programadores pioneros, que pueden ser considerados los padres de la Informática en su campo.

Ada Lovelace

Británica, 1815–1852. Su padre fue el famoso poeta Lord Byron, a quien no conoció porque se separó de su madre, la poeta y matemática Anna Isabella Milbanke, al mes de nacer. Lady Byron le brindó a su hija una buena educación que abarcaba música, francés, aritmética y matemáticas entre otras disciplinas, lo que le ayudó a convertirse en la primera programadora de la historia.

 

Alan Turing

Británico, 1912–1954. Es considerado uno de los padres de la computación moderna y de la Inteligencia Artificial. Siendo joven destacó por su afición a los deportes, pues participaba en maratones y recorría más de 100 km en bicicleta. En 1936 describió la ‘Máquina de Turing’ en la revista Proceedings of the London Mathematical Society, un dispositivo hipotético que representa una máquina automática de computación, capaz de resolver cualquier problema matemático que pudiera representarse mediante un algoritmo. La máquina de Turing simula la lógica de cualquier algoritmo de computador y es particularmente útil en la explicación de las funciones de una CPU dentro de un computador.

Durante la Segunda Guerra Mundial ayudó a descifrar los códigos nazis de la máquina Enigma (imagen izquierda) que se cambiaban cada día, usados por la Marina alemana para enviar instrucciones a los submarinos. Para conseguirlo Turing intuyó que en los mensajes cifrados había palabras que se repetían sistemáticamente, como ‘Wetter’ (tiempo en alemán), y al saberlo podía descifrar el mensaje entero, para lo cual diseñó la Bombe (imagen derecha), una máquina electromecánica considerada una de las primeras computadoras.

 

En su ensayo ‘Computing Machinery and Intelligence’ de 1950 concibió el Test de Turing, una prueba que permite identificar si se está hablando con una persona o una máquina. Consiste en que un humano haga preguntas escritas mediante un terminal a dos sujetos que no ve: otro humano y una máquina. Si el evaluador no puede distinguir cuál de los dos es la máquina a partir de las respuestas obtenidas, esa Inteligencia Artificial habrá superado la prueba. Hoy en día vemos que aún no se ha superado el reto, ya que cuando nos conectamos a un chat notamos si nos está respondiendo una persona o un robot (chatbot).

Alan Turing dijo: “En vez de intentar producir un programa que simule la mente adulta, ¿por qué no tratar de producir uno que simule la mente del niño? Si ésta se sometiera entonces a un curso educativo adecuado se obtendría el cerebro de adulto”.